Programa de Actualización Profesional en Situaciones Críticas en Pediatría

Duración estimada: Programa regular → 3 meses Programa intensivo → 2 meses
La metodología propuesta en el presente programa se ajusta a las características y necesidades de cada alumno/a, combinando las metodologías de enseñanza programada (que busca transmitir los conocimientos al alumnado sin la intervención directa del docente, a través de la organización y estructuración de los contenidos de forma secuencial) y de trabajo autónomo del alumnado con el asesoramiento de un profesional especializado y mediante el uso de las nuevas TICs, creando un entorno de aprendizaje activo, próximo y colaborativo en el Campus Virtual. Estaremos presentes siempre para absolver tus dudas, orientarte y evaluarte. Contarás durante todo el desarrollo de tu programa la posibilidad de comunicarte con Asesoría Académica a través de mensajería; quienes podrán ponerse en contacto con el docente responsable correspondiente al módulo para absolver tu consulta. Los materiales académicos que se han desarrollado se ponen a disposición del alumno en el campus de manera ordenada y en los formatos más idóneos para ajustarlos a las especificaciones del curso. El alumno debe trabajarlos de manera autónoma dedicando un tiempo que dependerá de las necesidades individualizadas del alumno, propiciando así, el fomento de las habilidades, conocimientos y experiencias relevantes para el desarrollo profesional dentro del ámbito de la temática del curso. Recuerda que, a través de nuestro PROGRAMA INTENSIVO, tendrás la posibilidad de estudiar el Diplomado (do) en menos tiempo y cumplir con los objetivos de aprendizaje, el cual no podrá ser inferior al 50% de la duración regular. Para ser apto a su certificación, el participante deberá de cumplir las obligaciones académicas y administrativas, dentro de los plazos establecidos según la duración de su programa. El alumno, al finalizar con éxito el programa, recibirá la certificación de universidades e instituciones académicas nacionales e internacionales que nos respaldan a través de su aval académico. OBJETIVOS: 
  • Dominar el término U.C.I.P. y sus características más relevantes.
  • Comprender las fases que se deben llevar a cabo una vez el niño llegue a la U.C.I.P.
  • Conocer el instrumental necesario para todo tipo de intervenciones con niños críticos.
  • Entender los procedimientos específicos de monitorización.
  • Conocer qué es una parada cardiorrespiratoria y cómo actuar ante ella.
  • Detectar a los pacientes en riesgo de parada cardiorrespiratoria.
  • Comprender en qué consiste una reanimación cardiopulmonar.
  • Aprender cuándo realizar una reanimación cardiopulmonar y el método según la situación y el paciente.
  • Saber detectar y estabilizar las complicaciones más graves.
  • Saber realizar una valoración del paciente y administrar los diferentes tratamientos de acuerdo a esa valoración.
  • Conocer el concepto de convulsión y su clasificación, así como identificar los factores que la predisponen y precipitan.
  • Conocer en qué consiste las convulsiones febriles, el status convulsivo y convulsivo refractario, así como su tratamiento.
  • Conocer la actuación que se lleva a cabo ante una convulsión en pediatría.
  • Conocer el concepto de cardiopatía congénita y su clasificación fisiopatológica.
  • Conocer las características de las cardiopatías congénitas cianosantes y no cianosantes.
  • Conocer en qué consiste el shock en pediatría, las fases y sus tipos.
  • Identificar el diagnóstico y las manifestaciones del shock para realizar una valoración y emitir el tratamiento más adecuado.

Quiero más información

También puede interesarte...

¿Dudas? Te llamamos ahora mismo